GARRIGUES GUITAR FESTIVAL 2022 | El festival de la guitarra vuelve a tierras garriguencas
-
Las cuerdas de la guitarra vuelven a vibrar en Les Garrigues
-
Torrebesses ilustrará la figura de Emili Pujol en unas jornadas monográficas
Vuelven los acordes para guitarra del XI Guitarfestival, organizado por el Consell Comarcal de Les Garrigues en diez pueblos de la comarca: Arbeca, Les Borges Blanques, Cogul, Torms, Espluga Calba, Granyena de les Garrigues, Floresta, La Granadella, La Pobla de Cérvoles, Torrebesses y Vinaixa serán testigos presenciales de las más altas figuras locales e internacionales de las cuerdas pulsadas.
El pistoletazo de salida será el domingo 10 de julio en Les Borges Blanques con un espectáculo oral a ritmo de acuerdos en el patio del Casal Marino. Barbaridades relatadas por la actriz Jordina Biosca resaltarán con las seis cuerdas de la guitarra de David García. Una explosión para los sentidos que seguro no dejará a nadie indiferente.
La semana siguiente continuarán los conciertos en las iglesias románicas de Torrebesses y Vinaixa, templos con una sonoridad espectacular ejecutada por la talentosa guitarrista rumana Ana Maria Iordache, ganadora del Certamen Llobet 2021 en Barcelona, y el guitarrista chileno Nicolás Acevedo de la Granadella. Se acabará en la catedral de Les Garrigues, la iglesia de Santa María de Gracia de la Granadella, con el Duo Terracota, los leridanos Jordi Roure en la viola y Carles Herraiz en la guitarra.
El mes de julio finalizará la primera parte del festival en la iglesia de Els Torms con la participación del joven dúo formado por Sara Rojo en el violín y Miguel Marín en la guitarra, y en la iglesia de Arbeca la actuación del veterano dúo de cámara formado por Olga Kobékina en el clave y Sergi Vicente en la guitarra, ambos profesores del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.
La segunda parte del festival continuará el viernes 5 de agosto en Torrebesses, donde se celebrará el segundo concierto en la iglesia de Sant Salvador y donde el concertista inglés Jonathan Ross Parkin nos deleitará con su propuesta Hacia el sur, con magnas obras europeas para guitarra. Al día siguiente se iniciará el Simposium Emili Pujol, unas jornadas de conocimiento sobre la figura y la obra del maestro guitarrista catalán. Por la tarde, el concierto del dúo formado por Ana Cambra en la guitarra y Toni Campos en el clarinete recrearán un espacio sonoro de color en la iglesia de Granyena de les Garrigues.
El fin de semana siguiente tocará el turno a los espectaculares castillos de la Floresta y Espluga Calba, donde disfrutaremos de la magia de las baladas y danzas celtas a cargo del cuarteto leridano Ensemble XXI, dirigido por el guitarrista y compositor José Antonio Chic, y del dúo formado por las tarraconenses Carmen Becerra en la guitarra e Isabel Serra en la flauta travesera.
El viernes 19 de agosto toca visita al conjunto rupestre de la Roca de los Moros del Cogul, Patrimonio de la Humanidad. Se presentará el espectáculo Vestigis del Cogul, expresamente creado para la ocasión con un concierto pictórico en directo de la guitarrista Silvia Nogales y el pintor Josep Maria Rius (JOMA). El sábado 20 volveremos a las habituales y excelentes degustaciones de vino en la viña Els Vilars, que esta vez acompañarán el concierto de guitarra flamenca y jazz del barcelonés Pedro Javier González, uno de los máximos exponentes del instrumento que ha deleitado al público con su arte junto a artistas como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Maria del Mar Bonet.
La última semana de agosto seguirá con el tercer y último concierto en la iglesia de Torrebesses, a cargo del virtuoso concertista australiano Jacob Cordover, con joyas de la literatura guitarrística y estrenos mundiales. En el viñedo de los Artistas de Mas Blanch y Jové, en la Pobla de Cérvoles, con las degustaciones de sus vinos y los espectaculares paisajes llenos de arte, se clausurará la undécima edición del festival con un concierto homenaje a las mujeres compositoras invisibilizadas, que ilustrarán el dúo formado por la soprano serbia Milica Jovičić y el guitarrista chileno Gian Carlo Scevola.