SIMPOSIUM EMILI PUJOL 2021 | Torrebesses ilustra la figura de Emili Pujol en la décima edición del Simposium
-
Una exposición, una visita al Mas Janet y un documental sonoro nos adentrarán en el peculiar universo de Emili Pujol
-
En la iglesia de Sant Salvador con el magnífico retablo de piedra de San Joan Baptista sonarán las guitarras de tres jóvenes promesas internacionales
Hace 10 años se creó el Simposium Emili Pujol con la intención de mostrar unas jornadas monográficas con testigos ilustrativos, muestras documentales y musicales, desvelando la figura humana y la relevancia artística del ilustre músico. Con la transmisión de esta convocatoria hemos conseguido preservar su memoria y el legado que nos dejó y que seguiremos haciéndolo hasta que se reconozca su valía.
Hasta principios del mes de septiembre, en el Centro de Interpretación de la Piedra Seca, el público podrá visitar la exposición ilustrada de Ramon Llanes que muestra las cuatro facetas que definieron a el maestro Pujol: intérprete, compositor, musicólogo y pedagogo. También se presentará una serie de objetos personales relacionados con el artista cedidos por la Colección Etnológica de Torrebesses Josep Jané y Periu.
Grandes obras de la literatura guitarrística se escucharán en la Iglesia de Sant Salvador durante el verano con la participación del virtuoso músico ruso Sergey Perelekhov, ganador del Certamen Llobet 2020 de Barcelona, seguido del joven promesa de la guitarra catalana, Izan Rubio y finalizando con el prestigioso guitarrista turco afincado en Estados Unidos, Celil Refik.
Finalmente, el sábado 28 de agosto con una visita de mediodía al Mas Janet, casa de verano donde encontró el ingenio de gran parte de su obra musical. Disfrutaremos del espacio donde el maestro pasaba temporadas inspirando y espirando con la materia viva de la tierra. Por la noche, clausuraremos el festival y casi el verano con un documental sonoro realizado por Pau Capdevila, una inmersión acústica dentro del Universo Pujol con una sucesión de escenas sonoras a partir de sus escritos íntimos, su música, testimonios personales y paisajes sonoros.
Me permito comentar que en meses pasados se presentó por la universidad autónoma de zacatecas en México una magnífica investigación sobre la obra de Emilio Pujol, obra de un colega fallecido hace un año quien curso doctorado en Barcelona. Anexo el link de la misma
Para su conocimiento :
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2241
Apreciado Daniel, nos enteramos hace algún tiempo del triste fallecimiento del Doctor Fabián Edmundo Hernández Ramírez, quién presento su tesis doctoral sobre el maestro Emili Pujol en la Universidad Autónoma de Barcelona y al que he tenido gusto leer. También remito link de la tesis: https://ddd.uab.cat/record/98711/
Lamentablemente no lo pude llegar a conocer, le ruego transmita nuestras condolencias a la familia.
Siempre tendremos en consideración y presencia su excelente trabajo. Gracias
Saludos cordiales,
Jordi Pizarro